[artículo] Título : | Un modelo conceptual sobre el funcionamiento de los ríos mediterráneos sometidos a perturbaciones naturales (riadas y sequías) | Tipo de documento: | Artículo | Autores: | María Rosario Vidal-Abarca Gutiérrez, Autor ; María Luisa Suárez Alonso, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | p. 277-292 | Idioma : | Español | Palabras clave: | Avenidas sequías crecidas estiajes ríos mediterraneos modelo conceptual | Resumen: | Las regiones mediterraneas son proclives a sufrir avenidas extraordinarias y sequ ´ ´ıas prolongadas. Entre estos eventos
extremos, se situan las crecidas y estiajes m ´ as habituales y predecibles que, junto a los anteriores configuran un cuadro ´
hidrologico temporal extraordinariamente complejo cuyos efectos han sido descritos parcialmente por diferentes autores, ´
incluidos aquellos que afectan a la poblacion humana. ´
La informacion recogida durante casi dos d ´ ecadas por el Grupo de Ecolog ´ ´ıa de Aguas Continentales de la Universidad de
Murcia, sobre los efectos de estos eventos en r´ıos de la Cuenca del Segura, permite elaborar un modelo conceptual sobre el
funcionamiento de distintos parametros f ´ ´ısicos, f´ısico-qu´ımicos y biologicos en r ´ ´ıos del sureste, en particular y mediterraneos, ´
en general. | En línea: | http://www.limnetica.com/Limnetica/Limne26/L26b277_Modelo_funcional_rios_mediter [...] | Link: | https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/40165 | in Limnética > 26(2) (Diciembre, 2007) . - p. 277-292
[artículo] Un modelo conceptual sobre el funcionamiento de los ríos mediterráneos sometidos a perturbaciones naturales (riadas y sequías) [Artículo] / María Rosario Vidal-Abarca Gutiérrez, Autor ; María Luisa Suárez Alonso, Autor . - 2007 . - p. 277-292. Idioma : Español in Limnética > 26(2) (Diciembre, 2007) . - p. 277-292 Palabras clave: | Avenidas sequías crecidas estiajes ríos mediterraneos modelo conceptual | Resumen: | Las regiones mediterraneas son proclives a sufrir avenidas extraordinarias y sequ ´ ´ıas prolongadas. Entre estos eventos
extremos, se situan las crecidas y estiajes m ´ as habituales y predecibles que, junto a los anteriores configuran un cuadro ´
hidrologico temporal extraordinariamente complejo cuyos efectos han sido descritos parcialmente por diferentes autores, ´
incluidos aquellos que afectan a la poblacion humana. ´
La informacion recogida durante casi dos d ´ ecadas por el Grupo de Ecolog ´ ´ıa de Aguas Continentales de la Universidad de
Murcia, sobre los efectos de estos eventos en r´ıos de la Cuenca del Segura, permite elaborar un modelo conceptual sobre el
funcionamiento de distintos parametros f ´ ´ısicos, f´ısico-qu´ımicos y biologicos en r ´ ´ıos del sureste, en particular y mediterraneos, ´
en general. | En línea: | http://www.limnetica.com/Limnetica/Limne26/L26b277_Modelo_funcional_rios_mediter [...] | Link: | https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/40165 |
|