Nota de contenido: |
Typologie des gisements bresiliens de gemmes/ Cassedanne, J.P.
Proposición de un modelo genético para los depósitos cretácicos de magnetita del norte de Chile. Discusión de un esquema general para las mineralizaciones ferriferas asociadasal magmatismo calcoalcalino/ Oyarzún Muñoz, J.; Frutos Jara, J.
Calidad de carbones de la reserva latinoamericana/ Bergmann, F.A.J.
Metalogénesis de los yacimientos de cobre en la cordillera de la costa entre Taltal y Tocopilla (22º-26º S) Chile/ Espinoza R., S.; Palacios M.; C.
Chrono-stratigraphie et metallogenie du precambrien dans le Bresil central/ Dardenne, M.A.
Evaluación acumulaciones petrolíferas del sector Cerro Negro faja petrolífera del Orinoco, Venezuela/ Santos C.; A.
Depósitos magmáticos de hierro, titanio y vanadio de Venezuela septentrional/ Rodríguez, S.E.
Geología y potencialidad minera del distrito cuprífero Bronces-Yerba Loca, provincia de Santiago, Chile/ Bassi, A.G.L.
Recursos minerais energéticos do Brasil/ de Andrade Ramos, J.R.; Dalém, R.
Prospección de fosfatos sedimentarios en la República Argentina/ Mastandrea, O.; Leanza, H.A.; Hugo, C.A.; Oblitas, C.J.J.
Tipología de los yacimientos wolframiferos de la provincia de San Luis, Argentina/ de Brodtkorb, M.K.; Brodtkorb, A.; Ametrano, S.
Salmueras ricas en metales alcalinos del salar del hombre muerto, provincia de Catamarca, Argentina/ Nicolli, H.B.; Suriano, J.M.; Méndez, V.; Gómez Peral, M.A.
Simposio: Factores ambientales en explotaciones minero-industriales. A degradacao ambiental provocada pela exploracao mineral na regiao metropolitana de Sao Paulo, Brasil: Diagnóstico, propostas e medidas para seu controle e prevencao/ Chiossi, N.J.
Aspectos ambientales del proyecto Pachón, Argentina/ Nebot, A.R.
Discussao e adaptacao de metodología para mapeamento geotecnico/ Gandolfi, N.; Zuquette, L.V.
Mapa geocientífico del medio natural de la provincia de Almeria, España/ Abad fernández, J.; Fresno López, F.; Peña Pinto, J.L.
Aspectos sanitarios de las explotaciones minero-industriales/ Ruiz, J.J.
Minería y medio ambiente/ Bockmann de Cianciarulo, S.
Política nacional de salud ocupacional: Su alcance a las actividades mineras/ Magni, A.P.
Medidas de prevención relacionadas con la minería y el medio ambiente/ Bockmann de Cianciarulo, S.
Tres enfoques para la enseñanza de la geología en la escuela media/ Magnou, E.
¿Geología legal o derecho minero?/ Magnou, E.; Martínez, P.
Fundamentos geológico mineros del código de minería de la Nación Argentina/ Magnou, E.
Hidrocarburos, Federalismo y legalidad/ Killer, E.G.
El Estado y la actividad privada en la mineria Argentina/ Padula, V.A.
La concesión minera del yacimiento/ Almuni, C.A.
Obligaciones y caducidades incorporadas por la reforma minera de 1980 en Argentina/ Pigretti, E.A.
Interpretación jurídica de unidad geológica y área minera en la reforma del código minero de Argentina/ Escobar Bonoli, Z.; Bonoli Cipolletti, F.
Nuevas formas de contrataciones mineras/ Catalano, E. F.
La convención sobre derecho del mar/ Boucher, A.E.
Evolución tectónica de los andes a la latitud 33º a 34º sur (Chile Central) durante el mesozoico-cenozoico/ Thiele C, R.; Nasi P., C.
Una intrusión contemporánea de la tectónica herciniana: El ortogéneis de ampares, cordillera oriental del sur del Perú/ Marocco, R.; Pastor, R.
Polyphase metamorphism in the sierra de Ancasti (Pampean ranges, NW Argentina) and its relation to deformation/ Wilner, A.P.; Miller, H.
Rb-Sr Geochronology of the sierra de Ancasti (Pampean Ranges, NW-Argentina)/ Reissinger, M.; Miller, H.
Edades Rb-Sr en los segmentos Arequipa-Toquepala del Batolito de la costa del Perú/ Sánchez Fernández, A.W.
Metamorfismos superpuestos en la cordillera central de Colombia/ Restrepo, J.J.; Toussaint, J.F.
El volcanismo miocenico y pliocenico entre los 36º y 40º L.S. de los andes chilenos: comentario y revisión/ Vergara M., M.; López E., L.
Los ciclos magmáticos en el noroeste argentino/ Moya, M.C.; Salfity, J.A.
Las erupciones holocenas del volcan Tromen (provincia de Neuquén) y su significado en un perfil transversal E-O a la latitud de 37º S./ Llambías, E.J.; Palacios, M.; Danderfer, J.C.
El magmatismo mioceno y las manifestaciones metaliferas asociadas en la Argentina/ Malvicini, L.; Llambías, E.J.
Estudio geoquímico y petrológico del vulcanismo paleogeno en la zona de San Carlos de Bariloche y la sierra de Cuyin Manzano, provincias de Río Negro y Neuquén, Argentina/ Rapela, C.W.; Spalletti, L.A.; Merodio, J.C.; Aragón, E.
La segmentación tectónica de los Andes Centrales y su relación con la geometría de la placa de Nazca subductada/ Isacks, B.L.; Jordan, T.E.; Allmendinger, L.W.; Ramos, V.A.
The ophiolite secuence in northestern Costa Rica (Nicoya complex): outlines of strtigraphical, geochemical, sedimentological and tectonical data/ Gursky, H.J.; Schmidt-Effing, R.; Strebin, M.; Wildberg, H.
Litospheric and crustal evolution of central Mexico; an outrageous model/ Urrutia Fucugauchi, J.
Aspectos estructurales del modelo sismotectónico de los andes meridionales, Chile-Argentina/ Gallardo, C.
Una interpretación de la neotectónica de un sector de la llanura pampeana/ Pasotti, P.; Cánoba, C.A.
The petrological and geochemical evolution of the basement of the quadrilatero ferrifero, Minas Gerais, Brazil/ Roeser, H.; Roeser, U.; Ladeira, E.A.; Tobschall, H.J.
La anomalía geotermica Calchaquí en el noroeste argentino; Un nuevo proceso geodinámico asociado a la subducción de la placa de Nazca/ Febrer, J.M.; Baldis, B.; Gasco, J.C.; Mamani, M.; Pomposiello, C.
Transducción: Un nuevo fenómeno asociado a los procesos de la tectónica global/ Baldis, B.A.; Febrer, J.; Vaca, A.
Orogenia: Fuerzas gravitacionales y fuerzas tectónicas/ Volponi, F.S.; Sisterna, J.A.; Robles, J.A.
Determinación de la profundidad de la capa conductora del manto superior en la zona ecuatorial peruana/ Duhau, S.; Osella, A.M.
Implicancias geodinámicas de los resultados paleomagnéticos de formaciones asignadas al Paleozoico tardio-mesozoico temprano del centro-oeste argentino/ Vilas, J.F.A.; Valencio, D.A.
Geotectonic significance of mesozoic-cenozoic magmatic rocks in the brazilian continental margin and adjoining emerged area/ Asmus, H.E.
Carcateristicas estruturais e estratigraficas da margem continental brasileira como elementos criticos do modelo de sua evolucao/ Asmus, H.E.
Mapa geológicos del margen continental brasileño (DNPM) como parte del mapa de las áreas submarinas de América del Sur (CCGM)/ Asmus, H.E. |