Resultado de la búsqueda
96 búsqueda de la palabra clave 'Ecosistemas'



Título : Sistemas agroforestales en Argentina Tipo de documento: Libro Autores: Sandra Elizabeth Sharry, Autor ; Raúl Alberto Stevani, Autor ; Sebastián Pablo Galarco, Autor Editorial: La Plata : EDULP Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 373 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Botánica Palabras clave: Bosques Ecosistemas Agricultura Argentina Nota de contenido:
Los sistemas agroforestales / Sandra E. Sharry
Clasificación de los SAF / Sandra E. Sharry
Principios de la agricultura sintrópica aplicables en sistemas agroforestales / Juan M. Sánchez
Cortinas forestales / Diego I. Ramilo
Montes de reparo para ganado / Raúl A. Stevani
Sistemas silvopastoriles y silvoagrícolas en Argentina
Sistemas silvopastoriles en bosque nativo / Pablo Peri y Marcelo Navall
Sistemas silvopastoriles en el Nordeste de Argentina / Jorge I. Esquivel
Sistemas Agroforestales en Misiones / Guillermo Reutemann, Beatriz Eibl, Florencia Montagnini, Sara Barth
y María Elena Gauchat
Implementación y manejo de Sistemas Silvopastoriles en el bajo Delta del río Paraná / Esteban D. Borodowski y Patricia S. Cornaglia
Sistemas agroforestales en Patagonia Norte / Esteban Thomas, Hernán Cancio y Gonzalo Caballé
Sistemas silvopastoriles en la Pampa Deprimida, interacciones y efectos sobre los
componentes/ Bárbara Heguy, Víctor Bolaños, Federico Fernández y Lorena Mendicino
Sistemas silvopastoriles en la región de Cuyo / Julia Nosetti
Sistemas agroforestales: medidas de apoyo estatales vigentes en Argentina / Sebastián P. Galarco
Contenidos sobre sistemas agroforestales en los planes de estudio / Raúl A. Stevani, Sebastián P. Galarco, Diego I. Ramilo, Tatiana Cinquetti y Sandra E. SharryLink: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/51627 Ejemplares
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Sharry_2022.pdfAdobe Acrobat PDFTras las huellas del Megaterio / Federico L. Agnolín / Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara (2021)
![]()
Título : Tras las huellas del Megaterio : Plantas y animales que la última gran extinción olvidó Tipo de documento: Libro Autores: Federico L. Agnolín, Autor ; Agustín M. Agnolin, Autor ; Elian Guerrero, Autor Editorial: Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 74 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-987-3781-62-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas Palabras clave: Especies supervivientes Especies extintas Extinción Historia natural Ecosistemas Anacronismos Dispersión Vegetales anacrónicos Fauna Clasificación: 502 Nota de contenido:
Una brevísima presentación
¿Cómo se dispersan las plantas?
¿Qué pasa cuando comemos una fruta?
¿Cómo identificamos una planta prehistórica?
Zapallos y zapallitos
Pastos y otras yerbas
Los algarrobos
Tunales
Espinas, púas y venenos: armamento contra los megaherbívoros
Tortugas gigantes, tomates pequeños
Hongos, insectos y pájaros: anacronismos por fuera de los vegetales
Ecosistemas anacrónicos y decadentes: ¿necesitamos de vuelta a la megafauna?
- La Pampa: un ecosistema frankenstein
- El Espinal del Chaco: ¿Un neoecosistema?Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/48788 Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Tomo Sala Colección Museo 32809 502 A3 Libro Fondo general 1 Consulta en Sala
Documentos electrónicos
![]()
agnolin_2021.pdfAdobe Acrobat PDFDomesticación en el continente americano, Volumen 1. Manejo de biodiversidad y evolución dirigida por las culturas del Nuevo Mundo / Alejandro Casas / México : Universidad Nacional Autónoma de México (2016)
![]()
Título de serie: Domesticación en el continente americano, Volumen 1 Título : Manejo de biodiversidad y evolución dirigida por las culturas del Nuevo Mundo Tipo de documento: Libro Autores: Alejandro Casas, Editor científico ; Juan Torres-Guevara, Editor científico ; Fabiola Parra, Editor científico Editorial: México : Universidad Nacional Autónoma de México Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Lima : Universidad Nacional Agraria La Molina Número de páginas: 502 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-612-4147-59-3 Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Antropología Palabras clave: Domesticación Biodiversidad Agricultura Genética Recursos genéticos Ecosistemas Recursos naturales Camélidos Ovejas Selección artificial Conservación Sustentabilidad Manejo América del Sur Mesoamérica Clasificación: 572.026 Nota de contenido: - Domesticación y agricultura en América: historia y perspectivas del manejo de recursos genéticos en el Nuevo Mundo / Alejandro Casas; Juan Torres-Guevara; Fabiola Parra y Aldo Cruz
- El manejo de recursos naturales y ecosistemas: la sustentabilidad en el manejo de recursos genéticos / Alejandro Casas y Fabiola Parra
- Importancia actual y potencial de los recursos genéticos / Alejandro Casas; Ana Isabel Moreno-Calles; Mariana Vallejo y Fabiola Parra
- Erosión genética / Alejandro Casas y Dora Velásquez-Milla
- Erosión genética en comunidades andinas tradicionales. Factores ecológicos y socioculturales que influyen en la pérdida y conservación de agrobiodiversidad / Dora Velásquez-Milla; Alejandro Casas; Juan Torres-Guevara y Aldo Cruz-Soriano
- La domesticación como proceso evolutivo / Alejandro Casas y Fabiola Parra
- Origen y difusión de la domesticación y la agricultura en el Nuevo Mundo / Fabiola Parra y Alejandro Casas
- Origen de la domesticación y la agricultura: cómo y por qué / Alejandro Casas; Fabiola Parra; José Blancas; Selene Rangel-Landa; Mariana Vallejo; Carmen Julia Figueredo y Ana Isabel Moreno-Calles
- Plant domestication in tropical America: where, when and, most particularly, how / Barbara Pickersgill
- 10 000 years of plant domestication: the origins of agrobiodiversity in indigenous Amazonia / Charles R. Clement; Michelly de Cristo-Araújo; Geo Coppens dEeckenbrugge; Alessandro Alves-Pereira y Doriane Picanço-Rodrigues
- Del guajolote a las chicatanas. Uso, manejo y domesticación de recursos genéticos animales en Mesoamérica / Mariana Zarazúa
- Selección artificial y domesticación de camélidos en la región andina del Perú / Carlos Enrique Michaud López
- Manejo y conservación in situ y ex situ de recursos genéticos / Alejandro Casas
- La conservación in situ en el Perú. Una experiencia dentro del proyecto Conservación in situ de cultivos nativos y sus parientes silvestres en el Perú / Juan Torres Guevara; Aldo Cruz Soriano y Fabiola Parra Rondinel
- Apuntes y reflexiones sobre algunas herramientas biotecnológicas para la conservación de la agrobiodiversidad y mejoramiento de la agricultura familiar en el Perú / Santiago Pastor Soplín; Eliana Yglesias Gálvez; Emma Rivas Seoane
- Protección de los recursos genéticos y de los conocimientos tradicionales relacionados: el caso del Perú / Andrés Valladolid Cavero
- El curso de campo: investigación, educación, comunicación y participación / Alejandro Casas; Juan Torres-Guevara y Fabiola Parra, Aldo Cruz
- Investigaciones realizadas en los cursos de campo
- Producción de ovejas en Warmiragra: composición, uso y manejo tradicional / Campos V., Montiel J.F.; Cuéllar J.A.; García E.A.; Parra F.; Lema, V.; Torres J.; Casas A.
- Diferencias en morfología y visitantes florales entre Lupinus mutabilis y Lupinus aff. ballianus en la microcuenca de Warmiragra, Perú / Maried Ochoa-Zavala; Pilar Suárez-Montes; Mariana Chávez-Pesqueira; Diana E. López-Cobos; Carmen Julia Figueredo; Alegría David; Hilares Raquel; Yandira Lazo; Stefanía Sibille; RosaVillanueva; Wilaman Aviles; Jaqueline Cárdenas; Massiel Corrales; Luis Montesinos; Rachel Quispe; Inés Torres y Alejandro Casas
- Intercambio tradicional de semillas de tuberosas nativas andinas y su influencia sobre la diversidad de variedades campesinas en la sierra central del Perú (Huánuco) / Dora Velásquez; Cecilia Trillo; Aldo Cruz y Sandra BuenoLink: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/43404 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Tomo Sala Colección Facultad 9051 572.026 C1 Libro Fondo general 1 Disponible 1
Título : Formosa y salvaje Tipo de documento: Libro Autores: Aníbal F. Parera, Autor ; Mario Gustavo Costa, Prefacio, etc ; Emilio White, Fotógrafo Mención de edición: 1a.ed Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 200 p. Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-987-42-2369-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas Palabras clave: Biogeografía Biodiversidad Fauna Flora Ecosistemas Reservas naturales Argentina Formosa Gran Chaco Río Pilcomayo Río Paraguay Nota de contenido: Escenarios naturales
- Valle de inundación del río Paraguay. Reserva de Biosfera Laguna Oca
- Riachos orientales. Reserva Guaycolec
- Sabanas y palmares. Reserva El Bagual
- El monte seco. Reserva Natural Formosa
- Bañados interiores. Área protegida Bañado La Estrella
- Grandes ríos que atraviesan el Chaco. Parque Nacional Río Pilcomayo
Fauna singular
- Mirikiná (Aotus azarae)
- Oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla)
- Tatú carreta (Priodontes maximus)
- Pecarí gigante del Chaco (Catagonus wagneri)
- Muitú (Crax fasciolata)
- Ipequí (Heliornis fulica)
- Garza cucharona (Cochlearius cochlearius)
- Matico (Icterus croconotus)
- Yetapá de collar (Alectrurus risora)
- Boa arcoíris chaqueña (Epicrates alvarezi)
- Tortuga yabotí (Chelonoidis carbonaria)
- Falso camaleón (Polychrus acutirostris)
- Anfibios terrestresLink: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/46117 Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Tomo Sala Colección Facultad 14624 574.5 (821.9) P1 Libro Fondo general 1 Consulta en Sala
Invasive non-native plants have a greater effect on neighbouring natives than other non-natives / Sara E. Kuebbing / 2016
![]()
![]()
Título : Invasive non-native plants have a greater effect on neighbouring natives than other non-natives Tipo de documento: Artículo Autores: Sara E. Kuebbing, Autor ; Martín A. Núñez, Autor Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: p.1-7 Nota general: Publicado en: Nature plants, 2(16134) Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Ecología Palabras clave: Plantas invasoras Plantas exóticas Interacciones entre plantas Ecosistemas Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/45693 Ejemplares
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
kuebbing_2016.pdfAdobe Acrobat PDF¿Por qué necesitamos planes de manejo integral de depredadores en la Patagonia? / Martín C. Funes en Desde la Patagonia difundiendo saberes, 12(21) (2016)
![]()
PermalinkPumas, zorros, chivos, corderos y humanos / Morales, Carolina L. en Desde la Patagonia difundiendo saberes, 12(21) (2016)
![]()
PermalinkSpatial structure in ecological communities a quantitative analysis / Janne Soininen en Oikos, 125 (2016)
![]()
![]()
PermalinkCompadres del sur / Cecilia Díminich en Azara, 1 (2013)
PermalinkPermalinkHistória, pesquisa e biodiversidade do Monumento Natural das Ilhas Cagarras / Fernando Moraes / Rio de Janeiro : Museu Nacional (2013)
PermalinkManual sobre métodos de estudos florístico e fitossiciológico / Brasilia : Sociedade Botânica do Brasil (2013)
![]()
PermalinkPrinciples of Terrestrial Ecosystem Ecology / F.Stuart, III Chapin / New York; Dordrecht; Heidelberg : Springer (2011)
![]()
![]()
PermalinkBiodiversity of Japan / Japan Wildlife Research Center / Fujiyoshida : Biodiversity Center of Japan, Nature Conservation Bureau, Ministry of Environment (2010)
PermalinkConservation biology for all / Navjot S. Sodhi / New York : Oxford University Press (2010)
Permalink