Resultado de la búsqueda
98 búsqueda de la palabra clave 'Buenos Aires'



Parque Costero del Sur / José Athor ; Diego Albareda / Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara (2023)
Título : Parque Costero del Sur : Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: José Athor, Editor científico ; Diego Albareda, Editor científico Mención de edición: 1a.ed Editorial: Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara Fecha de publicación: 2023 Colección: Monografías Fundación Azara Número de páginas: 621 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: Parques naturales Argentina Buenos Aires Magdalena Punta Indio Patrimonio cultural Clasificación: 502.4[821.2] Nota de contenido:
Bosque y pastizal del PCS: actualizaciones sobre su ecología y biodiversidad.
Uso de la tierra y rehabilitación ecológica en los talares
Importancias de la estructura y composición del bosque para las aves que nidifican en los talares.
Orquídeas del Parque Costero Sur.
Plantas exóticas naturalizadas en el Parque Costero Sur, actualización.
La leña y los pobladores del Parque Costero Sur y alrededores.
Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Sur.
Vertebrados terrestres del pleistoceno del Parque Costero Sur.
El Piche llorón, distintos aspectos de su ecología, comportamiento, genética y conservación.
Murciélagos de la reserva "El Destino", diversidad, uso de refugios y efecto de una sequía.
Anfibios y reptiles del Parque Costero Sur.
Una actualización al listado de mariposas diurnas del Parque Costero Sur.
La mariposa "bandera nacional Argentina" 1907, biología, ecología y conservación en la provincia de Buenos Aires.
Las chinches del Parque Costero Sur. Su presencia sobre plantas nativas emblemáticas.
El cerdo cimarrón en el entorno urbano de Punta Indio.
Vertebrados fósiles marinos del Parque Costero Sur.
Encuentros cercanos con megafauna marina en el Parque Costero Sur.
Algunas problemáticas ambientales de la costa de la franja costera sur del Rio de La Plata.
Erosión costera en el Parque Costero Sur, la importancia de proteger los humedales.
Impacto de la basura marina en la megafauna del Río de La Plata.
Herramientas para el abordaje del manejo costero integrado en el ordenamiento territorial.
Faro de Punta Piedras, la región, el rio y su historia.
Parque Costero del Sur, segunda historia.
Las reservas de biosfera y el marco legal institucional para su eficacia el caso del Parque Costero Sur en los partidos de Magdalena y Punta Indio.
La alianza del pastizal.
El turismo como herramienta para la conservación del patrimonio natural.
Reserva privada "La Armada".
Importancia de la integración de la infraestructura verde en el ordenamiento del territorio como enfoque para la conservación de áreas Naturales protegidas en regiones urbanizadas.
Entre talares y el rio. Mirada actualizada de la arqueología del Parque C.S
Primeras experiencias misionales en el Rio de La Plata, la reducción Tubichaminí siglo XVIII.
Arqueología histórica en estancias del Parque Costero Sur e inmediaciones.
Pingos en Magdalena.
Breve reseña del conocimiento de la naturaleza del Parque Costero Sur.
Todos los parques, el parque. Repertorios, actores y disputas en torno del Parque Costero Sur.
Experiencias de extensión universitaria en el Parque Costero Sur. Construcción de conocimientos junto a las comunidades.
Parque Costero Sur. Una reserva de biosfera y una ONG.
Breve historia de la radio comunitaria de Punta Indio.
El librito del sur, surgimiento y evolución de una revista medioambiental en el distrito de Punta Indio.
Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/49819 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Facultad 33294 502.4 (821.2) A8 Libro Fondo general 1 Disponible Representaciones sociales, registro arqueológico y patrimonialización del pasado indígena / Camila Oliva / Oxford : British Archaeological Reports BAR (2022)
Título : Representaciones sociales, registro arqueológico y patrimonialización del pasado indígena : El area de Ventania de la provincia de Buenos Aires (Argentina) como caso de estudio Tipo de documento: texto impreso Autores: Camila Oliva, Autor Editorial: Oxford : British Archaeological Reports BAR Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 206 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-1-4073-6056-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Arqueología Palabras clave: Arqueología Buenos Aires Ventania Sierra de la Ventana Provincia de Buenos Aires Representaciones sociales Patrimonio Pueblos Originarios Clasificación: 571 [821.2] Nota de contenido:
El Área de Ventania de la provincia de Buenos Aires
Constelación teórica y antecedentes
Estrategias metodológicas
El pasado indígena en instituciones museísticas
Construcción de sentidos del pasado indígena en el ámbito público
Patrimonialización del registro arqueológico y representaciones del pasado indígena de actores destacados
Discusiones: Significaciones, identidades y poder en el Área de Ventania
Reflexiones finalesLink: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/49039 Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Museo 17624 571 821.2 O5 Libro Fondo general 1 Consulta en Sala
Compadres rioplatenses / Cecilia Díminich en Azara, 2 (2014)
[artículo]
Título : Compadres rioplatenses : Compadres de nuestra tierra Tipo de documento: partitura musical manuscrita Autores: Cecilia Díminich, Autor ; Cecilia Díminich, Fotógrafo Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p.68-70 Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Zoología Palabras clave: Lepidópteros Mariposas bonaerenses Especies nativas rioplatenses Mariposa espejito Agraulis vanillae maculosa Mariposa almendra común Mariposa bandera argentina Buenos Aires Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/41664
in Azara > 2 (2014) . - p.68-70[artículo]Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Museo 6727 Hemeroteca DC-3 Revista-Número Divulgación científica 1 Disponible El Delta Bonaerense / José Athor / Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara (2014)
![]()
Título : El Delta Bonaerense : Naturaleza, conservación y patrimonio cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: José Athor, Editor científico Mención de edición: 1a.ed Editorial: Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 398 p. Il.: il.col. ISBN/ISSN/DL: 978-987-3781-06-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas Palabras clave: Delta Buenos Aires Conservación Patrimonio cultural Fauna Geomorfología Hidrología Arqueología Nota de contenido: El Delta Bonaerense - Una visión global
- Geología y geomorfología del Delta del Paraná / Roberto R. Kokot y Jorge O. Codignotto
- Aspectos hidrogeológicos y geológicos del subsuelo en el área del Delta del río Paraná / Adrian Silva Busso
- Arqueología del Delta del Paraná / Daniel Loponte
Componentes faunísticos vertebrados
- Mamíferos del Delta del Paraná / Bernardo Lartigau, Santiago D´Alessio, Ayelen Lutz y Roberto F. Jensen
- Aves del Delta del río Paraná en la provincia de Buenos Aires, Argentina / Federico L. Agnolin y Pablo Rivero
- Herpetofauna del Delta del río Paraná en la provincia de Buenos Aires, Argentina / Federico L. Agnolin, Ianina N. Godoy y Pedro Carlini
- Peces y ambientes del Bajo Delta Bonaerense / Florencia Brancolini, Priscilla Minotti y Claudio Baigún
Componentes faunísticos invertebrados
- Los moluscos del Delta Bonaerense / Gustavo A. Darrigran, Verónica Núñez y Santiago Torres
- Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del Delta Bonaerense e Isla Martín García, Provincia de Buenos Aires, Argentina / Ezequiel Osvaldo Núñez Bustos
- Fauna del Delta del río Paraná. Insecta: Hemiptera: Heteroptera / Diego Leonardo Carpintero, Sebastián De Biase y Susana Konopko
Conservación de la biota deltense 2
- Cambios de uso de la tierra en los humedales del Bajo Delta del Paraná / Darío Ceballos, Manuel García Cortés y Mariana Campos
- Conservación de la biodiversidad en plantaciones forestales de salicáceas del Bajo Delta. Desafíos y estrategias de gestión / Natalia Gabriela Fracassi, Adrián González y Gerardo Mujica
- Áreas protegidas del Delta Bonaerense: una variedad de categorías / Bárbara Gasparri
- El plan de manejo de Delta de Tigre / Pedro Del Piero y Tamara Artusi
Patrimonio sociocultural del Delta Bonaerense
- Árboles autóctonos deltenses: aspectos biológicos y culturales de especies poco difundidas / Gabriel Burgueño
- Visiones del Bajo Delta del Paraná / José Athor
- La magia y misterio del Delta Bonaerense / José Maria Frías
- La naturaleza del Delta en un libro de lectura / Horacio Aguilar
- Relato de un isleño / Bernardo LartigauLink: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/41417 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Facultad 6687 574.5 821.2 A8 Libro Fondo general 1 Consulta en Sala
Facultad 26179 574.5 821.2 A8 Libro Fondo general 1 Disponible ILPLA b-0166 556.55 ATH Libro Fondo general 1 Consulta en Sala
Documentos electrónicos
![]()
athor_2014.pdfAdobe Acrobat PDFLas dunas costeras pampeanas / Cintia Celsi en Azara, 1 (2013)
[artículo]
Título : Las dunas costeras pampeanas Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Cintia Celsi, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p.98-105 Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Ciencias de la Tierra:Geología Palabras clave: Dunas Conservación Costa pampeana Buenos Aires Clasificación: 551.311.31[821.2] Tema Principal / Disciplina : Geología Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/38185
in Azara > 1 (2013) . - p.98-105[artículo]Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Museo 3860 Hemeroteca DC-3 Revista-Número Divulgación científica 1 Disponible La mala hierba / Olga Picún / México : Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Departamento de Antropología (2014)
PermalinkNaufragios / Alfredo Frecia en Subaquatica, 1(2) (1989)
PermalinkMuseo Paleontológico de San Pedro. / Grupo Conservacionista de Fósiles en Azara, 2 (2014)
PermalinkTalares bonaerenses / José Athor en Azara, 2 (2014)
PermalinkObservaciones sobre la interacción de un benteveo común (Pitangus sulphuratus) con un murciélago (Mammalia: Chiroptera) en la Reserva Ecológica de Vicente López, Buenos Aires / Diego G. Ferrer / Santa Fe : Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino (2013)
PermalinkBig moths of Buenos Aires and Southern Uruguay / Rudi Mattoni / BeverlyHills [Estados Unidos] : Lepidoptera Research Foundation (2012)
PermalinkFauna fósil del Partido de Las Flores y de la cuenca del Río Salado de la Pcia. de Buenos Aires / Héctor G. Crispiani / Buenos Aires : Dunken (2011)
PermalinkMariposas de jardín de Buenos Aires / Rudi Mattoni / BeverlyHills [Estados Unidos] : Lepidoptera Research Foundation (2008)
PermalinkIntraspecific clinal variation in Plagiodontes patagonicus (Gastropoda: Orthalicidae, Odontostominae), an endemic species from Argentina / Néstor J. Cazzaniga / London : Taylor and Francis (2005)
PermalinkLos hemípteros acuáticos y semiacuáticos de la Argentina / Mónica L. López Ruf / 2004
Permalink