A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Resultado de la búsqueda
171 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'hidrología'



Assessment of geomorphological and hydrological changes produced by Pleistocene glaciations in a Patagonian basin / Facundo Scordo en Journal of South American Earth Sciences, 83 (2018)
![]()
![]()
[artículo]
Título : Assessment of geomorphological and hydrological changes produced by Pleistocene glaciations in a Patagonian basin Tipo de documento: Artículo Autores: Facundo Scordo, Autor ; Carina Seitz, Autor ; Walter D. Melo, Autor ; M. Cintia Piccolo, Autor ; Gerardo M.E. Perillo, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p.195-209 : il Idioma : Inglés Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Ciencias de la Tierra:Geología Palabras clave: Glaciaciones Geomorfología Hidrología Pleistoceno Argentina Patagonia Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/45131
in Journal of South American Earth Sciences > 83 (2018) . - p.195-209 : il[artículo]Ejemplares
Ubicación Código de barras Ubicación Tipo de medio Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Restringido por IPURLLas inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: análisis de riesgo, estrategias de intervención / Proyecto de Investigación Orientado (PIO) CONICET-UNLP (2014-2016) / Universidad Nacional de La Plata (2017)
Título : Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: análisis de riesgo, estrategias de intervención : Hacia la construcción de un observatorio ambiental Tipo de documento: Libro Autores: Proyecto de Investigación Orientado (PIO) CONICET-UNLP (2014-2016), Autor Editorial: Universidad Nacional de La Plata Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 21 p. Idioma : Español Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Ciencias de la Tierra:Hidrología Palabras clave: inundaciones La Plata Berisso Ensenada hidrología hidrografía Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/45046 Ejemplares
Ubicación Código de barras Ubicación Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección ILPLA b-0261 627.51 PIO ej.1 Libro Fondo general 1 Consulta en Sala
ILPLA b-0262 627.51 PIO ej.2 Libro Fondo general 1 Consulta en Sala
El Delta Bonaerense / José Athor / Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara (2014)
![]()
Título : El Delta Bonaerense : Naturaleza, conservación y patrimonio cultural Tipo de documento: Libro Autores: José Athor, Editor científico Mención de edición: 1a.ed Editorial: Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 398 p. Il.: il.col. ISBN/ISSN/DL: 978-987-3781-06-3 Idioma : Español Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas Palabras clave: Delta Buenos Aires Conservación Patrimonio cultural Fauna Geomorfología Hidrología Arqueología Nota de contenido: El Delta Bonaerense - Una visión global
- Geología y geomorfología del Delta del Paraná / Roberto R. Kokot y Jorge O. Codignotto
- Aspectos hidrogeológicos y geológicos del subsuelo en el área del Delta del río Paraná / Adrian Silva Busso
- Arqueología del Delta del Paraná / Daniel Loponte
Componentes faunísticos vertebrados
- Mamíferos del Delta del Paraná / Bernardo Lartigau, Santiago D´Alessio, Ayelen Lutz y Roberto F. Jensen
- Aves del Delta del río Paraná en la provincia de Buenos Aires, Argentina / Federico L. Agnolin y Pablo Rivero
- Herpetofauna del Delta del río Paraná en la provincia de Buenos Aires, Argentina / Federico L. Agnolin, Ianina N. Godoy y Pedro Carlini
- Peces y ambientes del Bajo Delta Bonaerense / Florencia Brancolini, Priscilla Minotti y Claudio Baigún
Componentes faunísticos invertebrados
- Los moluscos del Delta Bonaerense / Gustavo A. Darrigran, Verónica Núñez y Santiago Torres
- Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del Delta Bonaerense e Isla Martín García, Provincia de Buenos Aires, Argentina / Ezequiel Osvaldo Núñez Bustos
- Fauna del Delta del río Paraná. Insecta: Hemiptera: Heteroptera / Diego Leonardo Carpintero, Sebastián De Biase y Susana Konopko
Conservación de la biota deltense 2
- Cambios de uso de la tierra en los humedales del Bajo Delta del Paraná / Darío Ceballos, Manuel García Cortés y Mariana Campos
- Conservación de la biodiversidad en plantaciones forestales de salicáceas del Bajo Delta. Desafíos y estrategias de gestión / Natalia Gabriela Fracassi, Adrián González y Gerardo Mujica
- Áreas protegidas del Delta Bonaerense: una variedad de categorías / Bárbara Gasparri
- El plan de manejo de Delta de Tigre / Pedro Del Piero y Tamara Artusi
Patrimonio sociocultural del Delta Bonaerense
- Árboles autóctonos deltenses: aspectos biológicos y culturales de especies poco difundidas / Gabriel Burgueño
- Visiones del Bajo Delta del Paraná / José Athor
- La magia y misterio del Delta Bonaerense / José Maria Frías
- La naturaleza del Delta en un libro de lectura / Horacio Aguilar
- Relato de un isleño / Bernardo LartigauLink: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/41417 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Ubicación Código de barras Ubicación Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Facultad 6687 574.5 821.2 A8 Libro Fondo general 1 Consulta en Sala
Facultad 26179 574.5 821.2 A8 Libro Fondo general 1 Disponible ILPLA b-0166 556.55 ATH Libro Fondo general 1 Consulta en Sala
Documentos electrónicos
![]()
athor_2014.pdfAdobe Acrobat PDFAgua subterránea, recurso estratégico / La Plata : EDULP (2013)
Título : Agua subterránea, recurso estratégico : Tomo II Tipo de documento: Libro Autores: Nilda González, Editor científico ; Eduardo Kruse, Editor científico ; María Marta Trovatto, Editor científico ; Patricia Laurencena, Editor científico Mención de edición: 1a ed. Editorial: La Plata : EDULP Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 340 p. Il.: il. Idioma : Español Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Ciencias de la Tierra:Hidrología Palabras clave: Agua Hidrología Hidrodinámica Hidrogeología Clasificación: 556.3 Nota de contenido: HIDROQUÍMICA E HIDROGEOLOGÍA ISOTÓPICA
- Caracterización hidroquímica e isotópica del agua subterránea en el acuífero de Quemú Quemú, La Pampa, Argentina / Lorena Ceballo, Cristina Dapeña, Carlos Schulz, Laura Wisner, Eduardo Mariño, Nayla Massara, María Ughetti y Héctor Panarello
- Composición isotópica de la precipitación de la Estación Pergamino, provincia de Buenos Aires. Red Nacional de Colectores Argentina / Cristina Dapeña, Silvina I. Portela, Héctor O. Panarello y Estela I. Ducós
- Caracterización química e isotópica preliminar del agua superficial y subterránea en el Valle inferior del río Negro, Argentina / Mariza Abrameto, Cristina Dapeña, Beatriz Aldalur, Ana Caro, Valeria Cecchini, Cynthia Fernandez, Melisa Szmulewicz, Mariángeles Travaglio, Sergio Abate y Lucas Molina
- Composición físico-química e isotópica de precipitaciones del Sur de Córdoba. Estación Río Cuarto-Red Nacional de Colectores. Argentina / Adriana Cabrera, Mónica Blarasin, Cristina Dapeña y Luciana Maldonado
- Caracterización hidroquímica e isotópica de las aguas subterráneas del entorno de los Esteros de Iberá (Corrientes, Argentina) / Marisol Manzano, Leticia Rodríguez, Luis Vives, Lucía Ortega, Javier Heredia, Andrés Mira, Juan Nittman, Andrea Valladares, Luis Araguás y Pradeep Aggarwal
- Geoquímica e isótopos del nitrato en el acuífero libre de un agroecosistema, cuenca del arroyo Knutzen, Córdoba, Argentina / María Jesica Giuliano Albo, Mónica Blarasin y Héctor Panarello
- Arsénico en el agua subterránea de la Provincia de Buenos Aires / Miguel Auge, Guillermo Espinosa Viale y Leonardo Sierra
- Tratamiento biológico del agua subterránea para la remoción de Arsénico, un caso particular / Ángel Storniolo, Elsa Terribile, Walter Trejo, Rene Rodriguez, Graciela Sanguinetti, Romina Vidoni y Virginia Pacini
- Fondo natural de cadmio en aguas subterráneas. Vinculación con usos del territorio. Valle de La Cruz, Córdoba, Argentina / Edel Mara Matteoda y Mónica Blarasin
- Uso de métodos multivariados N-way como aporte a la interpretación hidroquímica. Estudio de caso: cuenca arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires / Rosario Barranquero, Rafael Pardo, Marisol Vega, Marcelo Varni y Alejandro Ruiz de Galarreta
- Co-ocurrencia de uranio, vanadio y molibdeno en acuíferos chaco-pampeanos (Argentina): fuentes, movilidad y procesos de concentración en diversas cuencas / Hugo B. Nicolli, Jorge E. Rusansky, María del C. Blanco, Ofelia C. Tujchneider, Jorge W. García, Carlos M. Falcón, Jochen Bundschuh, Marta del C. Paris, Juan D. Paoloni, Mario E. Sequeira y Nilda Amiotti
- Incrustaciones y corrosiones en captaciones de agua subterránea del Complejo Acuífero Pucú, en explotación de los servicios de agua potable / Daniel Soldani, Rodolfo Cano y Patricia Vera
- Identificación de flujos entre acuíferos a nivel regional en base a datos hidroquímicos (Alt Empordà, NE España) / J. Mas-Pla, A. Menció, J.Bach, X. Garcia-Bernat, M. Galan, M. Boy-Roura, C. Roqué, A. Folch, D. Soler, M. Zamorano y D. Brusi
- Procesos hidrogeoquímicos en las aguas subterráneas de la cuenca de la laguna Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires / Melisa Glok Galli, Daniel E. Martínez, Eduardo E. Kruse y Ma. Lourdes Lima
- Análisis geoquímico de acuíferos confinados entre Carnerillo y Ballesteros Sur. Córdoba. Argentina / Luciana Maldonado, Adriana Cabrera y Mónica Blarasin
- Evaluación de relaciones geomorfología - calidad de agua subterránea con apoyo de técnicas estadísticas en la Planicie Sudoccidental de Córdoba, Argentina / Fátima Bécher Quinodóz, Mónica Blarasin y Gabriela Damilano
- Comparación de tres clasificaciones de calidad de aguas para riego complementario en el Norte de la provincia de Buenos Aires / Leopoldo Génova
- Evolución del comportamiento físico químico de los pozos en Termas de Rio Hondo como aporte al diagnóstico de situación actual / Marcela E. Terribile, Walter M. Trejo, Ángel del R. Storniolo, Américo R. Martin, Teofilo A. Neme, Juan M. Thir, Douglas V. Olivera, Carlos M. Falcon y Andrea V. Chamut
- Marcadores de contaminación urbana y agrícola, en agua superficial y subterránea en el Valle inferior del río Negro, Argentina / Mariza Abrameto, Cristina Dapeña, Beatriz Aldalur, Ana Caro, Valeria Cecchini, Cynthia Fernandez, Melisa Szmulewicz, Mariángeles Travaglio, Lucas Molina y Sergio Abate
- Análisis de elementos minoritarios en las aguas subterráneas de la cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires, Argentina / Rosario Soledad Barranquero, Marcelo Varni, Alejandro Ruiz de Galarreta, Rafael Pardo y Marisol Vega
- Caracterización hidrogeoquímica del agua subterránea y superficial del corredor Mar del Plata-Tandil (provincia de Buenos Aires) / María Lourdes Lima, Héctor Massone, Asunción Romanelli y Melisa Glok Galli
- Concentraciones de flúor y otros elementos, en aguas del sur de la llanura pampeana, Argentina / Martín E. Espósito, Mario E. Sequeira, Juan D. Paoloni, María del C. Blanco y Nilda Amiotti
- Evaluación de las características hidroquímicas de antiguos cauces del Río Dulce en Villa Nueva, provincia de Santiago del Estero / Walter M. Trejo, Marcela E. Terribile, Teófilo A. Neme, Ángel del R. Storniolo y Juan M. Thir
- Evaluación de peligrosidad de contaminación por pesticidas en la cuenca del rio Quequén Grande, provincia de Buenos Aires / Sebastián Grondona, Sebastián Gavilán, Héctor Massone y Orlando Mauricio Quiroz Londoño
- La hidrogeoquímica como herramienta de gestión de agua subterránea. Caso de estudio: Intendente Alvear, La Pampa, Argentina / María E. Ughetti, Carlos J. Schulz y Eduardo C. Castro
Importancia del monitoreo del agua subterránea en zonas urbanizadas / Marta Deluchi, Adolfo Rojo, Patricia Laurencena y Eduardo Kruse
MÉTODOS DE APLICACIÓN EN HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
- Las nuevas tecnologías para la medición de niveles de agua subterránea / Dardo Guaraglia, Leandro Rodrigues Capítulo, Eduardo Kruse y Jorge Pousa
- Automatización del sistema de bombeo en el aprovisionamiento de agua potable a la ciudad de Nogoyá, Entre Ríos / Eduardo Pujato, Mario Nudelman, Daniel Rocca y Luis Porcaro
- Resistividad eléctrica y cargabilidad del acuífero Puelche en La Plata, provincia de Buenos Aires / Santiago Perdomo, Jerónimo E. Ainchil, Eduardo E. Kruse, Joaquín Nigro, Mario Tessone, Soledad Lagos y Martín Pensa
- Los sondeos eléctricos verticales aplicados a la prospección de las aguas termales en la provincia de Entre Ríos / Daniel Mársico, Eduardo Díaz, Oscar Dalla Costa y Bautista Aceñolaza
- Interfaz de comunicación común para diversos dispositivos de medición hidro-ambiental / Gabriel García, Emiliano López, Virginia Venturini y Leticia Rodríguez
MODELOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
- El modelo de flujo de la Loma de Úbeda (España): una herramienta de gestión sostenible y de investigación / Javier Heredia, Marisol Manzano, Antonio González-Ramón, Lucia Ortega, Javier Rodríguez Arévalo y David Muñoz de la Varga
- Modelación del flujo no saturado a partir de mediciones del potencial hidráulico del suelo / Sebastián Dietrich, Pablo Weinzettel y Marcelo Varni
- Determinación del coeficiente de almacenamiento o porosidad drenable mediante mediciones de gravedad in situ / Luis Guarracino y Claudia N. Tocho
- Modelado y análisis del efecto de las Sudestadas en acuíferos costeros / M. Gabriela Goñi, Leonardo B. Monachesi y Luis Guarracino
- Evaluación de campo y simulación de cloruros en solución en un suelo afectado por la actividad de Feedlot / Emiliano A. Veizaga, Leticia Rodríguez y Carlos J. Ocampo
Cálculo del flujo de agua en la zona no saturada a partir de la aplicación de un trazador conservativo / Sebastián Dietrich, Pablo Weinzettel y Marcelo Varni
- Evaluación de la disposición de arenas de fundición en relación a la protección del recurso hídrico subterráneo. Programa I.W.E.M / Roberto E. Miguel, Robert S. Dungan, Roxana B. Banda Noriega y Atilio A. Porta
- Modelo de soporte de decisión para evaluar el peligro de contaminación del agua subterránea en la cuenca del Arroyo Dulce / María Lourdes Lima, Asunción Romanelli y Héctor Massone
- Peligrosidad ambiental comparada de los pesticidas organoclorados presentes en aguas de Azul y Tres Arroyos usando el modelo DelAzulPestRisk / Sabrina Dubny, Fabio Peluso y Natalia Othax
- Análisis de la variación de espesor de agua dulce en cordones de conchillas del humedal de Bahía Samborombón, Argentina / Alejandro Roig, Eleonora Carol y Eduardo Kruse
- Implementación del Sistema de Información Geográfico para estudios hidrogeológicos en la cuenca del Salar de Pipanaco, Provincia de Catamarca / María Luna, Gimena Ríos, Ornella Floriani y Soledad Brusa
- Avances en el Sistema de Información Geográfico hidrológico para el sudeste de la provincia de Buenos Aires / Orlando Mauricio Quiroz Londoño, Daniel Emilio Martínez y Héctor Masssone
- Combinación de información derivada de teledetección y un balance hídrico para la estimación de niveles freáticos / Gustavo Ferreira, Marta Marizza, Emanuel Nocetti y Leticia Rodriguez
- Aporte de las imágenes satelitales a la prospección subterránea de agua en las inmediaciones de la localidad de Médanos, provincia de Buenos Aires / Claudio Hernández, Edgardo Navarro y Jorge Caló
- Sistemas de Información Geográfica aplicados a la cuenca hidrogeológica media del Río Medina, Departamento Río Chico, Provincia de Tucumán / Nicolás Humberto Ramos
Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/53310 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Ubicación Código de barras Ubicación Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Facultad 34781 556.3 G669 Libro Fondo general 1 Disponible Temas actuales de la hidrología subterránea 2013 / La Plata : EDULP (2013)
Título : Temas actuales de la hidrología subterránea 2013 Tipo de documento: Libro Autores: Nilda González, Editor científico ; Eduardo Emilio Kruse, Editor científico ; María Marta Trovatto, Editor científico ; Patricia Laurencena, Editor científico Mención de edición: 1a ed Editorial: La Plata : EDULP Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 421 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1985-03-6 Idioma : Español Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Ciencias de la Tierra:Hidrología Palabras clave: Agua Hidrología Clasificación: 556.3 Nota de contenido: HIDROGEOLOGÍA URBANA Y COSTERA
- Gestión de acuíferos urbanos en zonas costeras: experiencias en Iberoamérica / Emilia Bocanegra, Emilio Custodio, Marisol Manzano, Gerson Cardoso da Silva Junior y Suzana Montenegro
- Aspectos Hidrogeológicos de la planicie aluvial del río Chubut, en la zona próxima al litoral atlántico / Julio Emilio Stampone, Juliana Cabreros y Mercedes Grizinik
- Condiciones hidrogeológicas en Las Toninas y Santa Teresita, Partido de La Costa / Silvina Carretero, Eduardo Kruse y Adolfo Rojo
- Análisis temporal de las modificaciones en los médanos del Partido de la Costa y su relación con los recursos hídricos / Silvina Carretero, Federica Braga, Eduardo Kruse y Luigi Tosi
- Identificación de la intrusión salina en Santa Teresita (Prov. Buenos Aires), mediante la aplicación de métodos eléctricos / Santiago Perdomo, Silvina Carretero, Eduardo Kruse y Jerónimo Ainchil
- Fluctuaciones de niveles hidráulicos en un sector costero de la provincia de Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar / Leandro Rodrígues Capítulo, Eduardo Kruse y Pablo De Bernardi
- Aplicación de tomografías eléctricas en la configuración del acuífero costero en un sector oriental de la Provincia de Buenos Aires / Santiago Perdomo, Leandro Rodrígues Capítulo, Eduardo Kruse y Jerónimo Ainchil
- Disponibilidad de aguas subterráneas para abastecimiento de comunidades urbanas / Teresita Betancur, Diana Carolina Martinez, Elizabeth Calle, Omar Longas y Diana Santa
- Hidrogeología urbana de la ciudad de Linares, México / René Alberto Dávila Pórcel, Héctor de León-Gómez y Luis Manuel Aranda Maltez
- Diagnóstico del estado de las aguas subterráneas de Monterrey/México, aplicando hidrogeología urbana / Héctor de León-Gómez, René Alberto Dávila Pórcel y Luis Manuel Aranda Maltez
- Modelación del flujo subterráneo en la cuenca Matanza-Riachuelo, provincia de Buenos Aires. 1. Geología y geometría del subsuelo / Christian Mancino, Luis Vives, Alberto Funes, Marcelo Zárate y Sandra Martínez
- Modelación del flujo subterráneo en la cuenca Matanza-Riachuelo, Provincia de Buenos Aires 2. Cálculo de la recarga / Carlos Scioli, Luis Vives, María Burgos y Sandra Martinez
- Modelación del flujo subterráneo en la cuenca Matanza-Riachuelo, Provincia de Buenos Aires. 3. Modelo numérico de flujo / Luis Vives, Carlos Scioli, Christian Mancino y Sandra Martinez
- Conflictos por usos del agua subterránea y superficial en un área del conurbano bonaerense. Identificación y metodología / Lida Borello
- Aspectos de la contaminación con nitratos en el agua subterránea de la ciudad de Concordia / Alicia Rossi y Adrián Silva Busso
- Evaluación del riesgo por fluoruros en agua subterránea somera a partir de la ingesta local en Azul, Buenos Aires, Argentina / Othax Natalia y Fabio Peluso
- Concentraciones anómalas de oligoelementos contaminantes en aguas subterráneas del partido de José C. Paz, provincia de Buenos Aires, Argentina / Jorge E. Rusansky, Miguel A. Gómez Peral, María L. Soria, Verónica Schamray y Arturo J. Barros
- Principales aspectos de la gestión del agua subterránea en un espacio periurbano del departamento Toay, La Pampa, Argentina / Carlos M. Camilletti, Eduardo E. Mariño y María Irribarra
- Variabilidad 3d de las aguas subterráneas en el Delta del Río Paraná. Argentina / Dìaz, E.; Boschetti, N.; Quintero, C..; Duarte, O..; Carñel, G. y E. Pujato
- Áreas de Recarga: Un estudio sobre plazas / Ronaldo Araújo, Camila Aguirre, Zélia Chrispim y Aline Costa
- As Águas Subterrâneas da Região Litorânea de São Francisco de Itabapoana-RJ, Brasil / Zélia Chrispim, Maria da Gloria Alves, Gerson Cardoso, Thais Rocha y Vinicius Cristo
TEMAS EMERGENTES EN HIDROGEOLOGÍA
- Aplicación de una ecuación de flujo subterráneo equivalente para medios heterogéneos. Avances preliminares / Andrea A. Gómez, Pablo A. Cello, Leticia B. Rodríguez, Jesús Carrera y Luis Vives
- Permeabilidad hidráulica y permeabilidad sísmica de medios porosos altamente heterogéneos. /Leonardo B. Monachesi, J. Germán Rubino y Luis Guarracino
- Estimación de la recarga natural a los acuíferos del Norte de Gran Canaria a partir del balance de cloruros / María del Carmen Cabrera, Gema Naranjo, Pilar Hernández-Quesada, Annetty Benavides, Esmeralda Estévez, Tatiana Cruz-Fuentes, Luis Fernando Martín y Emilio Custodio
- Recarga natural al acuífero de Alcadozo (España) mediante balance de cloruro atmosférico y balance de agua en el suelo / Jorge Hornero, Marisol Manzano, Lucía Ortega y Emilio Custodio
-Aplicación del 222Rn para identificar y cuantificar descargas de agua subterránea en el río Mundo (Albacete, España) / Lucía Ortega, Jorge Hornero y Marisol Manzano
- Relaciones entre aguas superficiales y subterráneas en la región hídrica de los Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina) / Lucía Ortega, Marisol Manzano, Leticia Rodriguez, Luis Vives, Andrés Mira, Javier Heredia, Luis Araguás y Pradeep Aggarwal
- Estimación de las variaciones de almacenamiento de agua en los esteros del Iberá a partir de datos gravimétricos satelitales / Andrea Valladares, Luis Guarracino, Leticia Rodríguez y Luis Vives
- Evaluación de la humedad del suelo mediante imágenes de temperatura radiactiva e índice de vegetación / Mauro E. Holzman y Raúl Rivas
- Validación de datos de humedad de suelo SMOS en la región pampeana argentina / Raúl Rivas, Raquel Niclós, Vicente Santos García, Carolina Doña, Vicente Caselles, Mauro Holzman, Martín Bayala, Facundo Carmona, Dora Ocampo, Marc Thibeault y Alvaro Soldano
- El fondo químico natural del sistema acuífero de la cuenca del río Matanza - Riachuelo / Marisol Manzano, María Emilia Zabala, Sandra Martínez e Irene Martín
- Humedales en Los Haitises, República Dominicana. Modelo conceptual preliminar y experiencia participativa en la formulación del Plan Hidrológico / Xiomara Lluberes, Emilia Bocanegra, Deyvis Rodríguez y Australia Ramírez
-Los contaminantes emergentes en las aguas subterráneas: el caso del NE de Gran Canaria / Esmeralda Estevez, María del Pino Palacios-Díaz, Antonio Molina-Díaz, José Robles-Molina y María del Carmen Cabrera
- Acerca del estado del conocimiento respecto a las interacciones aguas subterráneashumedales-bienestar humano en Iberoamérica y la Península Ibérica / Teresita Betancur, Emilia Bocanegra, Marisol Manzano, Emilio Custodio, Gerson Cardoso da Silva
- Evaluación preliminar de los servicios de las aguas subterráneas al bienestar humano en España / Marisol Manzano, L. Javier Lambán y Carlos Montes
- El concepto de riesgo de contaminación de aguas subterráneas. Un análisis de sus perspectivas y alcances / Hector E. Massone
- Datación de agua subterránea en el Acuífero Pampeano del sudeste bonaerense y su significado ambiental / Daniel E. Martínez, Orlando M. Quiroz Londoño, Melisa Glok Galli, Sebastián Grondona y Héctor E. Massone
- Aplicación de lógica difusa en la evaluación de vulnerabilidad de contaminación del agua subterránea / Héctor Massone, Gustavo Meschino, M. Lourdes Lima, Daniel Albornoz, Agustina Barilari y Fernanda Damiano
HIDROGEOLOGÍA Y MINERÍA
- Aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos en el desarrollo de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales / Carlos F Scatizza, Mario Hernández, Sergio Preiato, Cintia Di Lorenzo, Marcos Wocca
- Exploración y Explotación de Salmueras Enriquecidas en Litio y Potasio en Salares de la Puna Argentina / Rodolfo García, Verónica Rocha Fasola, Federico Moya Ruiz y Esteban Tálamo
- Metodología de terreno para apoyar la evaluación del contenido de salmueras de litio y potasio en cuencas salinas / Michael Rosko, Edward Peacock y Cristián Avila
- La hidrogeología en la evaluación minera de salmueras de interés económico / Mario A. Hernández, Isidoro B. Schalamuk y Nilda González
- Modelación del Transporte Reactivo en el Salar del Pipanaco, Catamarca: Evaluación de hipotéticos escenarios de contaminación minera / Sergio A. Bea, Luis Vives, Andrés Mira y Esteban Tálamo
- Aplicación de técnicas geofísicas para evaluar un sistema hidrogeológico fracturado en un sector del Macizo del Deseado - Santa Cruz / Fernando Leopoldo Perera, Boris Calvetty Amboni, Hugo Gabriel Paoletti, Paulino Velazquez, Santiago Bertacca y Fernando Salomone
- Estudio de las interacciones geoambientales entre humedales antrópicos- aguas subterráneas en la transición medio fisurado-poroso en zonas periurbanas / Emilia Bocanegra, Orlando Quiroz Londoño, Julio del Río y Marcelo Farenga
- Minería y Vulnerabilidad de la Calidad del Agua para Riego y Consumo en la Localidad de Tinogasta / Martin Graziano, Paula Rosin, Carolina S. Ramos, Ignacio Borón, M. Sol Ruiz, Fernando Garelli, M. Paula Montañez, Florencia Barbarich, Matias Blaustein, Francisco Cianfagna y María Comelli
HIDROGEOLOGÍA Y OBRA CIVIL
- Estudio y simulación hidrogeológica para la implantación de un acueducto Reconquista. Santa Fe. Argentina / Díaz, E, Dalla Costa, O. y C. Nardin
CONFERENCIAS INVITADAS
- La complejidad de la intrusión marina en los acuíferos costeros en la práctica hidrogeológica / Emilio Custodio
- Drogas de abuso en las aguas subterráneas urbanas de Barcelona (España) / Enric Vazquez-Suñe, Anna Jurado, Jesús Carrera, Estanislao Pujades, Miren López de Alda y Damià Barceló
- Drenaje mediante bombeo vs. profundidad de muros pantalla en el control de los asientos del terreno durante excavaciones profundas / Enric Vázquez-Suñé, Estanislao Pujades, Jesus Carrera, Victor Vilarrasa, Silvia De Simone, Anna Jurado, Alberto Ledesma, Gonzalo Ramos y Antonio Lloret
- Tratamiento pasivo de aguas ácidas de mina con alta concentración de metales / Carlos Ayora, Manuel A. Caraballo, Francisco Macías, Tobias W. Rötting, Jesús Carrera y José-Miguel Nieto
- Agua subterránea y cambio climático / Josep Mas-Pla
- Caracterización de Sistemas Hidrogeológicos Discontinuos del Uruguay. / Jorge Montaño
Gobernanza de aguas subterráneas. / Ofelia TujchneiderLink: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/53264 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Ubicación Código de barras Ubicación Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Facultad 34734 556.3 G6 Libro Fondo general 1 Disponible Agua subterránea, recurso estratégico / La Plata : EDULP (2013)
PermalinkAguas subterráneas y superficiales de la Provincia de Santa Fé / Martín H. Iriondo / Santa Fe : Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino (2011)
PermalinkEl agua en el norte de la península antártica / Adrián Ángel Busso / Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara (2009)
PermalinkCambios ambientales en la cuenca del río Uruguay / Martín H. Iriondo / Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral (2008)
PermalinkEstrategias para el control de los fenómenos torrenciales y la ordenación sustentable de las aguas, suelos y bosques de las cuencas de montaña / Juan Angel Mintegui Aguirre / Montevideo [Uruguay] : Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Programa Hidrológico Internacional (2008)
PermalinkPermalinkEl cambio climático en el Río de la Plata / Vicente Barros / Buenos Aires : CONICET. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (2005)
PermalinkEstadística hidrológica de la República Argentina 2004. Tomo II / Argentina. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios / Buenos Aires : Publ.Oficial (2004)
PermalinkEstadística hidrológica de la República Argentina 2004. Tomo I / Argentina. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios / Buenos Aires : Publ.Oficial (2004)
PermalinkEstudio de suelos del partido de La Plata / Martín Adolfo Hurtado / La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Geomorfología y Suelos (2003)
Permalink