A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Guerra'




Título : Universidad y soberanía : Estudios sobre la guerra y la posguerra de Malvinas y Atlántico Sur Tipo de documento: Libro Autores: Carlos J. Giordano, Compilador ; Andrea López Osornio, Diseñador gráfico ; Julieta Lloret, Diseñador gráfico Mención de edición: 1a. ed Editorial: La Plata : EDULP Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 584 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1985-76-0 Nota general: URL original: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/49647/Documento_completo.pdf?sequence=1 Idioma : Español Clasificación: [BFA] Multidisciplinarias Palabras clave: Soberanía argentina Islas Malvinas Tierra del Fuego Antártida Islas
del Atlántico Sur Situación sanitaria Bosques subantárticos Invertebrados Invertebrados fósiles Ictiofauna Ficología Aves marinas Patología animal Entomofauna Mar Argentino Museo de La Plata División Plantas vasculares del Museo de La Plata Negociaciones GuerraClasificación: 5[829.1] Resumen: El libro que hoy presentamos partió de la idea de replicar aquella iniciativa [la del Estudio completo sobre la Soberanía Argentina en el archipiélago de las Malvinas y en el continente Antártico, formulado por el interventor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,doctor Julio M. Laffitte, y presentado al interventor de la UNLP, doctor Carlos I. Rivas, el 13 de marzo de 1948, que dio lugar a cursos extraordinarios de investigación y, posteriormente, a un libro que contuvo las síntesis de los mejores aportes surgidos en el desarrollo], atendiendo a la necesaria actualización histórica, pero también al quiebre estructural sucedido por la acción de 1982 y el nuevo paradigma en desarrollo que no ha sido suficientemente analizado en todo este tiempo de la posguerra. La Universidad Nacional de La Plata tiene en desarrollo activo más de 150 Unidades de Investigación y Desarrollo distribuidas en 17 Facultades, donde se desempeñan más de 4.000 investigadores que, en su vastedad analítica y en los alcances temáticos, aportan actualidad, novedad, profundidad, claridad, calidad y pertinencia a muchos debates disciplinarios, epistemológicos, culturales, experimentales. Asimismo, se vincula con sectores sociales, culturales, étnicos, gremiales, políticos, religiosos, místicos, reivindicatorios, a través de Cátedras de enseñanza Libre, Proyectos de Extensión y Voluntariado u órganos colegiados que, desde sus respectivas especificidades, producen conocimiento, prácticas y saberes que ameritan su recuperación valorándolos con precisión y estima. Para operativizar la propuesta, el 16 de septiembre de 2011, produjimos una convocatoria abierta a investigadores, extensionistas, docentes, funcionarios, estudiantes (de grado y posgrado) y expertos de organizaciones específicas de lo temático. Casi tres años después, hemos podido concluir un proceso institucional laborioso, comprometido desde los autores, vital en el diálogo histórico y epistemológico, eficaz e injustamente insuficiente desde las representaciones de lo que el tema sugiere, demanda y desafía. (del proemio de Carlos Giordano) Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/41933 Ejemplares
Ubicación Código de barras Ubicación Tipo de medio Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Giordano_Universidad y SoberaníaAdobe Acrobat PDFUtilization of geology and geologists in war time / Geological Society of America / New York : Geological Society of America (1942)
![]()
Título : Utilization of geology and geologists in war time : prepared under the direction of Comittee on War Effort Tipo de documento: Folleto Autores: Geological Society of America, Autor Editorial: New York : Geological Society of America Fecha de publicación: 1942 Número de páginas: 10 p Idioma : Inglés Clasificación: [BFA] Geología Palabras clave: Geología militar Obligaciones militares de los geólogos Guerra Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/42543 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Ubicación Código de barras Ubicación Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Museo 8053 Caja G-29 Folleto Fondo general 1 Disponible Epítome de culturología / José Imbelloni / Buenos Aires : Anesi, José ([1936])
Título : Epítome de culturología Tipo de documento: Libro Autores: José Imbelloni, Autor Editorial: Buenos Aires : Anesi, José Fecha de publicación: [1936] Palabras clave: Cultura Nupcialidad Aldea Trueque Oficios Guerra Cazadores Agricultores Clasificación: 008 Resumen: 20120124000036 Nota de contenido: Concepto de Cultura como entidad vital autónoma
Elaboración Etnológica y su método
Ambitos y ciclos culturales
Aspecto sexual de las culturas
La organización
Aspecto cronológico de las culturas
Culturas y Geografía
Culturas y Raza
Culturología e historia
Culturología y disciplinas pragmáticasTema Principal / Disciplina : Cultura Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/310 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Ubicación Código de barras Ubicación Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Facultad 11504 008 I5 Libro Fondo general 0 Disponible Facultad 19454 008 I5 Libro Fondo general 0 Disponible Facultad 21698 008 I5 Libro Fondo general 0 Disponible Facultad 21699 008 I5 Libro Fondo general 0 Disponible Museo 21697 008 I5 Libro Fondo general 0 Disponible