Resultado de la búsqueda
95 búsqueda de la palabra clave 'Catamarca'



[artículo]
Título : Barrealito de Azampay : un sitio Ciénaga / Aguada Tipo de documento: Artículo Autores: María Carlota Sempé de Gómez Llanes, Autor ; Bárbara Balesta, Autor ; Nora Zagorodny, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p.35-43 : dib. Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Arqueología Palabras clave: Sitios arqueológicos Argentina Catamarca Belén Barrealito de Azampay Cerámica Restos faunísticos Sub-Catálogo : Naturalis Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/48839
in Shincal > 6 (1996-1997) . - p.35-43 : dib.[artículo]Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Museo 32785 Hemeroteca 26-2-1 Revista-Número Fondo general 1 Disponible Documentos electrónicos
![]()
sempe_1996.pdfAdobe Acrobat PDFLas dimensiones del paisaje tardío en el Valle de Hualfín (Belén, Catamarca) / Federico Wynveldt / Buenos Aires : Sociedad Argentina de Antropología (2018)
Título : Las dimensiones del paisaje tardío en el Valle de Hualfín (Belén, Catamarca) Tipo de documento: Libro Autores: Federico Wynveldt, Autor ; Bárbara Balesta, Autor Editorial: Buenos Aires : Sociedad Argentina de Antropología Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 266 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1280-48-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Arqueología Palabras clave: Valle de Hualfín Belén Catamarca Paisaje tardío Actividades agrícolas Cerámica Belén Recursos forestales Construcción Tecnología lítica Paisaje social Belén Arqueofauna Campo de Carrizal Asampay Clasificación: 902[825.4] Sub-Catálogo : Naturalis Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/45306 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Museo 12383 571 825.4-W96 Libro Naturalis 1 Disponible First record of Equus neogeus from Abaucán River (Catamarca, Argentina) / M.E. García en Estudios Geológicos, 74(2) (2018)
![]()
![]()
[artículo]
Título : First record of Equus neogeus from Abaucán River (Catamarca, Argentina) Otro título : Primer registro de Equus neogeus en río Abaucán (Catamarca, Argentina) Tipo de documento: Artículo Autores: M.E. García, Autor ; R. Bonini, Autor ; María Teresa Alberdi, Autor ; J.L. Prado, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: 12 p. : il Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Paleontología Palabras clave: Caballos fósiles Equidos Equidae Equus neogeus Pleistoceno Argentina Catamarca Abaucán Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/49272
in Estudios Geológicos > 74(2) (2018) . - 12 p. : il[artículo]Ejemplares
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
garcia_2018.pdfAdobe Acrobat PDFEl folklore de Catamarca / Claudio Bertonatti / Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara-Universidad Maimónides (2018)
![]()
Título : El folklore de Catamarca : una síntesis de sus expresiones Tipo de documento: Libro Autores: Claudio Bertonatti, Autor Editorial: Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara-Universidad Maimónides Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 174 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-987-1699-35-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Antropología Palabras clave: Catamarca Cultura popular Folklore de Argentina Región de Cuyo Nota de contenido: ¿Y si le proponemos matrimonio al patrimonio?
La entidad de la identidad
Un ensamble de la diversidad geográfica con la humana
El folklore identifica el alma popular
Más de un siglo de estudios folklóricos
Todo esto viene "del tiempo del ñaupa"
La tradición nos une
Estamos en la "fortaleza de la falda"
La tradición bien entendida comienza por casa
Los saberes dan sabores
Hay comidas para todos los gustos
Cualquier hora es buena para tomar mate
El lenguaje del mate
El valor de una artesanía es lo que representa
Algunos ejemplos de artesanías locales
Estamos en la cuna del poncho
Un buen teñido requiere de tres pasos
El poncho abriga emociones y esperanzas
Los tejedores tienen ruta propia
Trabajamos, con las artesanías y con las manos
Nos ponemos pilchas y esperamos dichas
Cada pelaje del caballo tiene su nombre
En el siglo XIX había medio centenar de oficios
Entre tantos minarales no faltan los mineros
¡Uno de nuestros símbolos nacionales es catamarqueño!
Adivine...¿Qué es una adivinanza?
Refranes habrá muchos, pero éstos ninguno
El buen pregón elogia
Supersticiones: que las hay, las hay
Pudo ser o no, pero es un sucedido
Veo, veo... Los juegos
Quien canta sus penas espanta
Nunca faltan versos donde hay poetas
El viento sopla y desparrama coplas
Aquí hay plantas que curan
Y existen animales milagreros
La fauna forma parte del folklore
Los animales nos aconsejan con sus fábulas
Esto a veces es puro cuento
Del mito al rito hay un solo paso
Si vamos a los cerros, pidamos permiso
Por si no se escucharon las leyendas
Un centenar de celebraciones y fiestas
Algunas de las fiestas populares de Catamarca
Un día para los muertos
Pero, ¿Para qué sirve el folklore?
Mucho de lo que aquí hemos visto, corre peligro
Fuentes oralesLink: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/48633 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Museo 32589 398 825.4 B2 Libro Fondo general 1 Disponible Documentos electrónicos
![]()
Bertonatti_2018URLArqueología y paleontología de la provincia de Catamarca / Rita del Valle Rodríguez / Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara (2015)
![]()
Título : Arqueología y paleontología de la provincia de Catamarca Tipo de documento: Libro Autores: Rita del Valle Rodríguez, Editor científico ; Mónica Alejandra López, Editor científico ; Sergio Antonio Alvarez, Colaborador ; Gustavo Ariel del Viso, Colaborador ; Mariana Deolinda Barrionuevo, Colaborador Mención de edición: 1a.ed Editorial: Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 336 p. : il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-3781-14-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Arqueología
[BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:PaleontologíaPalabras clave: Patrimonio cultural Cultura prehispánica Sitios arqueológicos Cementerios Costumbres funerarias Funebria Enterratorios Arqueoastronomía Arqueobotánica Argentina Catamarca Clasificación: 56 + 903[825.4] Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/42351 Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Museo 27547 571 825.4 R6 Libro Fondo general 1 Consulta en Sala
Documentos electrónicos
![]()
Rodríguez_2015Adobe Acrobat PDFEstrategias de ocupación incaica al sur del Tawantinsuyu (Tinogasta, Catamarca, Argentina) / Martín A. Orgaz en Ñawpa Pacha, 35(2) (Diciembre 2015)
PermalinkUna capital Inka al sur del Kollasuyu / Rodolfo A. Raffino / Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara (2015)
![]()
PermalinkEstudios geológicos / San Miguel de Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (2014)
![]()
PermalinkHistorias de la Sierra del Cajón / Javier Nastri en Azara, 1 (2013)
PermalinkDelineando prácticas de la gente del pasado / Norma Ratto / Buenos Aires : Sociedad Argentina de Antropología (2013)
PermalinkEstrategias industriales y tácticas campesinas en Mina Dal (Catamarca, Argentina) / Ana Soledad Meléndez en Vestígios, 6(1) (2012)
PermalinkSinopsis de las asteráceas de la provincia de Catamarca / Susana E. Freire / Catamarca : Editorial Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca (2012)
PermalinkAldeas protegidas, conflicto y abandono / Bárbara Balesta ; Nora Zagorodny / La Plata : Al Margen (2010)
PermalinkLos claroscuros del mestizaje / Florencia Guzmán / Córdoba : Encuentro Grupo Editor (2010)
PermalinkLa Loma de los Antiguos de Azampay / Federico Wynveldt / Buenos Aires : Sociedad Argentina de Antropología (2009)
Permalink