Nota de contenido: |
- Estructura e implementación del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad
- Diseño general del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad
- Paisaje. Metodologías para el análisis del paisaje adaptadas a la selva del Bajo Urubamba
- Vegetación. Metodologías para el monitoreo de la vegetación en el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad
- Artrópodos. Métodos y técnicas de muestreo empleadas para el monitoreo de la entomofauna en el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad en Camisea.
- Herpetología. Técnicas de muestreo empleadas para el monitoreo de la herpetofauna en el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad en Camisea
- Aves. Descripción y análisis de las metodologías para el monitoreo de la avifauna en la Amazonía peruana
- Mamíferos pequeños. Metodologías desarrolladas para el monitoreo de mamíferos pequeños en la región del Bajo Urubamba
- Mamíferos grandes. Metodología de evaluación de censos por transectos
- Hidrobiología Plancton en el Bajo Urubamba, Cusco, Perú. Macroinvertebrados bentónicos en el Bajo Urubamba, Cusco, Perú. Perifiton en el Bajo Urubamba, Cusco, Perú. Peces en el Bajo Urubamba, Cusco, Perú
- Uso de los recursos naturales. Acceso y uso de recursos naturales por las comunidades nativas del Bajo Urubamba
- Comunicación. Metodologías para difundir, integrar y posicionar el PMB en la empresa sponsor, en el equipo y en la comunidad |